¿Dónde se realiza el Safari Llanero?
El safari llanero se realiza en el departamento de Casanare, tomando como punto de partida el municipio de Yopal. Específicamente con Anatya´s Way realizaras esta actividad en la reserva El Encanto de Guanapalo, un lugar de gran importancia para la conservación de la biodiversidad y cultura de la región.
¿Cómo llegar a Yopal?
Para llegar a este destino, la forma más rápida y cómoda es por avión, hasta el aeropuerto El Alcaraván (EYP), el cual está ubicado a pocos minutos del centro de la ciudad. Desde Bogotá hay vuelos directos, y tienen una duración aproximada de 1 hora. Las aerolíneas que operan esta ruta son: Avianca, LATAM y Easyfly. En caso de que tomes esta opción, te sugerimos reservar con antelación, especialmente en fechas festivas. También, te recomendamos llegar un día antes del inicio del itinerario y salir un día después de la finalización de este.
También, puedes llegar a Yopal vía terrestre desde Bogotá. En esta ruta disfrutarás de hermosos paisajes, es un trayecto de aproximadamente 8 horas, tomando la vía Bogotá – Villavicencio – Restrepo – Cumaral – Paratebueno – Aguazul – Yopal. Este trayecto lo puedes realizar en transporte privado, servicio especial (el cual puedes adquirir con nosotros) y transporte público. Varias empresas de buses intermunicipales como Coomotor, Libertadores y Sugamuxi ofrecen salidas diarias desde la Terminal de Transportes de Bogotá.
¿Cuál es la mejor temporada para hacer el Safari Llanero?
La región tiene durante el año un comportamiento climático particular, teniendo dos temporadas fuertemente marcadas, una de ellas la de lluvias (invierno), entre los meses de mayo a noviembre y otra la seca (verano) entre los meses de diciembre a abril. Su temperatura promedio es de 27°C. Los cambios en el paisaje son bastante notables en las dos temporadas, las dos épocas tienen grandes atractivos escénicos y los animales tienen diversos comportamientos que vale la pena disfrutar. Es por ello que amerita viajar más de una vez a este maravilloso destino.
¿Necesito seguro médico?
Todos nuestros planes incluyen seguros de asistencia al viajero que por seguridad y normatividad colombiana son obligatorios para desarrollar nuestras actividades turísticas. Cubren necesidades básicas en caso de emergencia (accidente o enfermedad repentina). Si quieres conocer detalles de la póliza, podemos enviártela. En caso de venir de otro país, recomendamos adicionalmente contar con seguro médico que cubra la estancia en Colombia.
¿Qué vacunas necesito?
Después de la pandemia, la vacuna COVID-19 es necesaria para ingresar a Colombia y muchas reservas naturales lo exigen.
La vacuna contra la fiebre amarilla es recomendable pero no es obligatoria para los llanos, así como en diferentes lugares de la región tropical americana.
La vacuna contra la malaria no es requerida ni necesaria.
Se recomienda el uso de repelente de insectos y ropa que proteja la exposición, existen enfermedades tropicales como dengue y gripes producto de estos insectos.
Asesórate con tu médico respecto a las medidas a implementar para viajar a este destino tropical. No asumimos responsabilidad alguna por la información proporcionada en relación a ello.
¿Cómo es la alimentación? ¿Hay opciones vegetarianas y/o veganas?
La oferta alimenticia es variada, proteínas como la carne se basa en animales alimentados con pastos naturales en reservas naturales que tienen como fuente económica la actividad ganadera. En tu visita podrás apreciar lo paradójico que ocurre en esta zona, en la cual la ganadería promueve la conservación de los ecosistemas. En los recorridos puedes evidenciar como la fauna silvestre convive amigablemente con el ganado y su consumo financia las actividades de conservación. Pollo, pescado y cerdo también son alimentados con productos de campo y se crían en condiciones de bienestar animal favorable.
En el caso de requerir opciones vegetarianas o veganas, contamos con opciones variadas basadas en granos, vegetales y guarniciones que complementarán muy bien las preferencias alimenticias. Si se tienen restricciones a algunos alimentos también pueden manejarse.
Debido a las largas distancias a las reservas, todos los requerimientos de alimentación deben ser solicitados previamente para que nuestros chefs estén preparados para ofrecer el mejor servicio.
¿Qué nivel de experiencia se necesita para montar a caballo?
Nuestros planes incluyen desde paseos cortos a caballo con bajo nivel de experticia para montar, hasta largas travesías a caballo según la solicitud del visitante. Puedes especificar tus preferencias y personalizamos tu viaje.
Los caballos son razas criollas que han sido entrenados para ser montados de forma confiable, con aperos adaptados a la normatividad de esta actividad. Para paseos cortos no se requiere experiencia, sin embargo, para cabalgatas de varios días se requiere experiencia moderada a alta. Todas las actividades a caballo tienen una introducción de seguridad en su comienzo.
¿Qué debo llevar o empacar para el Safari Llanero?
Ropa cómoda y fresca, de secado rápido, ideal colores tierra que permitan un mayor camuflaje en la naturaleza. Pantalones y camisas manga larga.
Gorra o sombrero. Sin embargo, puedes encontrar una oferta de sombreros llaneros en nuestra tienda aliada de Yopal “Fábrica de Sombreros Florentino”.
Zapatos cerrados tipo botas de trekking o tenis. Botas de caucho (algunas veces prestamos las botas si contamos con las tallas y la disponibilidad). El uso de sandalias no lo recomendamos para exteriores, sin embargo, pueden ser usadas en las zonas del alojamiento.
Capa impermeable.
Bloqueador solar y repelente de insectos.
Bolsas secas para los equipos.
Cantimplora, termo o camelback que pueden ser recargadas con agua apta para consumo en los diferentes lugares. Igualmente pregunta si tu plan incluye un termo personalizado de regalo para que puedas utilizarlo en este y tus próximos viajes. ¡Ayúdanos a disminuir el plástico de un solo uso!
Gafas de sol.
Elementos básicos de aseo personal. En todos los alojamientos se dispone de toallas de uso personal y jabón de baño.
Un morral mediano de asalto para usar durante las actividades.
Documentos del viajero: pasaporte, tarjeta de identidad, registro civil o cédula de ciudadanía (según edad y procedencia), libreta militar y carné de seguro médico.
Seguridad sanitaria: vacunas COVID-19 y fiebre amarilla.
Medicamentos de uso personal.
Disminuye o evita el uso de perfumes o maquillaje, de esta manera mejoran las posibilidades de encuentro con la fauna silvestre.
¿Qué tipo de transporte se utiliza en el tour?
Contamos tanto con vehículos propios, como de transporte público con toda la normatividad implementada, con conductores expertos, amables y muy dispuestos a prestar el mejor servicio. En su mayoría son camionetas 4×4 muy cómodas, seguras, modernas, limpias y con aire acondicionado. En el caso de grupos o familias, utilizamos busetas o microbuses.
Los recorridos en carro safari se realizan en camionetas 4×4 adaptadas con sillas traseras tipo “safari africano”, muy cómodas y seguras, mejorando la experiencia de observación y fotografía de la fauna silvestre. La ubicación del personal en la parte trasera de estos vehículos se realiza en los predios y reservas privadas fuera de las carreteras principales.
¿Los niños y niñas pueden hacer el safari llanero?, ¿desde qué edad?
Nuestros planes están diseñados para toda la familia y todas las edades. Los menores disfrutan mucho la observación de la fauna silvestre y la interacción con la naturaleza. Nuestra logística permite brindar la seguridad y comodidad que los padres e hijos requieren. En el caso de bebés de brazos, los alojamientos tienen todas las condiciones para estar tranquilos si hay que esperar al resto del grupo familiar mientras están en las expediciones en campo. Recomendamos integrar a su plan el uso de la camioneta safari.
¿Personas de la tercera edad pueden hacer un tour safari llanero?
Nuestros planes están diseñados para todas las edades. Nuestros vehículos safari ofrecen la comodidad y seguridad para que personas de la tercera edad se suban y bajen con tranquilidad. Sugerimos este tipo de vehículo para realizar la experiencia, complementando con caminatas cortas cercanas a los alojamientos, desde los cuales también existen plácidos espacios para descansar y disfrutar de la fauna y el paisaje. Por favor comunícanos dichas solicitudes para personalizar la experiencia y adaptarla al perfil del visitante.
¿El avistamiento de vida silvestre es totalmente garantizado?
Esta región es muy biodiversa, su manejo y conservación permiten el encuentro con relativa más facilidad que en otras zonas de Colombia de muchas especies emblemáticas y en muchos casos con grandes números de individuos. No obstante, no podemos asegurarte en un 100% que aparecerá determinado animal; los encuentros en la naturaleza poseen diferentes factores sorpresa.
¿El tour lo comparto con otros turistas?
La mayoría de nuestros planes son personalizados y no integramos grupos. Existen algunas excepciones cuando ofertamos tours grupales que se ofrecen de esa manera y se aclaran dentro de las actividades. En las reservas naturales pueden encontrarse con otros grupos de turistas, sin embargo, cuidamos mucho que la capacidad de carga de estos lugares sea mínima y la observación de la fauna silvestre sea muy personalizada.
Otras recomendaciones:
Lleva tu cámara o celular a los recorridos con espacio en la memoria y carga al 100%… no querrás perderte nada.
Te recomendamos llevar efectivo para cualquier gasto adicional.
En los senderos no se permite el ingreso de bebidas alcohólicas, ni cigarrillos.
La compañía móvil con mejor cobertura en la zona es Claro, por esto te recomendamos llevar una SIM card de esta empresa.
Si cuentas con alguna restricción alimenticia o dieta especial, por favor infórmanos con antelación, con eso podremos tener todo listo para tu viaje. En caso de que cuentes con alguna condición o restricción médica, por favor infórmanos para darte las indicaciones adecuadas o ajustar lo que se requiera y esté a nuestro alcance.
Recuerda que del bienestar de los ecosistemas depende la salud humana. Disfrutémoslos, cuidémoslos y conservémoslos. Por otro lado, este destino tiene una gran importancia cultural y la actividad turística representa una oportunidad económica y una estrategia para su salvaguarda. Por esto tu visita es muy importante: hazlo con respeto y vive momentos inolvidables.
Anatya’s Way Travel & Consulting está comprometida con el desarrollo de un turismo responsable y sostenible. Está en contra y rechaza la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes; está comprometida en la prevención y denuncia, vinculando a sus socios, recurso humano, aliados y colaboradores a la divulgación y cumplimiento de la Ley 1336 y 1329 de 2009. No apoya y no permite el comercio ilegal de flora y fauna, en cumplimiento del artículo 27 de la Ley 2068 de 2020. Cuida y protege el patrimonio cultural de la Nación en cumplimiento con el artículo 10 de la Ley 1185 del 2008.