Recomendaciones para visitar Chingaza, ECOPALACIO y La Laja y preguntas frecuentes

¿Dónde está ubicado Chingaza y cómo llegar?

El Parque Nacional Chingaza cuenta con cuatro entradas: La Calera, Fómeque, Guasca y San Juanito. En esta ocasión, Anatya’s Way te lleva al Parque Chingaza por dos rutas. La primera es a través de la entrada por La Calera, conduce a la reserva Ecopalacio, ubicada a 45 minutos del casco urbano, y al sendero Suasie, en el sector de Monte Redondo, a aproximadamente 2 horas. La segunda ruta es por la vía de ingreso desde Guasca, que lleva al sector de Siecha en un recorrido de aproximadamente 2 horas.

¿Dónde está ubicada La Laja y cómo llegar?

La reserva está ubicada en el municipio de Choachí en Cundinamarca, en la zona de influencia del Parque Nacional Natural Chingaza. Para llegar a la Reserva Natural La Laja, puedes hacerlo desde Bogotá o desde Villavicencio por vía terrestre, con destino al municipio de Fómeque. Esta ruta puede ser recorrida en transporte público o particular. Una vez en Fómeque, el personal de la agencia estará esperándote para realizar el traslado al sector conocido como El Encenillo. Este trayecto se realiza en vehículos tipo campero de la comunidad o en transporte particular. Desde El Encenillo inicia nuestra aventura: Una caminata de ascenso de aproximadamente 3 a 4 horas, rodeados de naturaleza y aire puro. Te recomendamos llevar un equipaje liviano. Opcionalmente, los visitantes pueden alquilar caballos en caso de que sus condiciones físicas dificulten el ascenso.

¿Cuál es el clima?

Es un clima frío durante la mayor parte del año, con temperaturas que oscilan entre los 9 °C y 12 °C, en ocasiones puede bajar de cero en la madrugada, por esta razón debes ir preparado/a para el frío.

¿Qué llevar?

Debes ir preparado para realizar trekking, es necesario llevar ropa adecuada para clima de páramo. cómo, chaqueta cortavientos, camisas y pantalones térmicos, medias largas y peludas, guantes pantalón largo de tela delgada (no jean), camisa manga larga, ideal que la vestimenta sea de secado rápido, sombrero o gorra que proteja el cuello, zapatos para senderismo de buen agarre, preferiblemente con protección del tobillo, lentes para el sol y siempre lleva tu botilito o camelback personal ya que no se permiten las botellas plásticas, ni otros envases desechables. También, debes llevar ropa de cambio y ropa abrigada para las noches.

Llevar protector solar para rostro y cuerpo. También, te recomendamos llevar crema hidratante.

Llevar los documentos de identificación (cédula de ciudadanía para nacionales, pasaporte para extranjeros).

¿Cuál es la temporada para visitar Chingaza y sus alrededores?

La reserva y el Parque Nacional Natural Chingaza están abiertos todo el año. Así que puedes visitar estos maravillosos lugares en cualquier fecha, sin embargo, debes reservar con antelación tu viaje, para que todo esté preparado para tu visita. Debes tener en cuenta que, para ingresar a estos lugares se debe contar con un permiso especial ya que los senderos cuentan con una capacidad estimada de visitantes por días, para evitar causar impactos negativos por el turismo.

¿Hay señal en el Parque Chingaza y en las reservas?

En cuanto a disponibilidad de señal telefónica, en la reserva solo funciona conexión wifi, debes tener en cuenta que, en algunos lugares la señal es nula.

Otros aspectos que debes tener en cuenta:

Evita llevar elementos que se pueden convertir en residuos y no sean indispensables para el viaje. Lo que llevas se regresa contigo. Recuerda que en este destino el manejo de basuras es limitado, y en nuestros hogares podemos darle un manejo adecuado y no saturamos a las familias locales con nuestros residuos.

Lleva tu cámara o celular a los recorridos con espacio en la memoria y carga al 100%…no querrás perderte nada.

Si cuentas con alguna restricción alimenticia o dieta especial, por favor infórmanos con antelación, con eso podremos tener todo listo para tu viaje. En caso de que cuentes con alguna condición o restricción médica por favor infórmanos, para darte las indicaciones adecuadas o ajustar lo que se requiera y esté a nuestro alcance.

Dato importante: La actividad turística está permitida por las autoridades ambientales en este atractivo singular, como una estrategia para la conservación del Parque Nacional Natural Chingaza. A través de la educación ambiental, sensibilizando a turistas y comunidades, también generando fuentes de ingreso a los habitantes y evitar presiones por prácticas tradicionales. Recuerda que del bienestar de los ecosistemas depende la salud humana, Disfrutemos, cuidemos y conservemos.

Anatya’s Way Travel & Consulting está comprometida con el desarrollo de un turismo responsable y sostenible. Está en contra y rechaza la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes; está comprometida en la prevención y denuncia, vinculando a sus socios, recurso humano, aliados y colaboradores a la divulgación y cumplimiento de la Ley 1336 y 1329 de 2009. No apoya y no permite el comercio ilegal de flora y fauna, en cumplimiento del artículo 27 de la Ley 2068 de 2020. Cuida y protege el patrimonio cultural de la Nación en cumplimiento con el artículo 10 de la Ley 1185 del 2008.