Los Cerros de Mavicure Guainía, Naturalmente Mágico y Ancestral

Este programa está diseñado para aquellas personas que quieren dejar una huella positiva con su viaje, para quienes buscan disfrutar de la autenticidad de este destino. En Durante este viaje serás parte de la autenticidad del territorio, donde los protagonistas y anfitriones serán las comunidades locales y la inigualable belleza natural del lugar.

Este plan te permitirá conocer e interactuar con la cultura indígena del municipio, participar en actividades ancestrales y degustar asombrosas preparaciones tradicionales. También, podrás conocer y disfrutar de las bellezas naturales que alberga este destino. En esta oportunidad Anatya´s Way te lleva al Destino Guainía a conocer los asombrosos Cerros de Mavicure, junto con otras maravillas.

Tarifa plan turístico Los Cerros de Mavicure Guainía, Naturalmente Mágico y Ancestral ​ 3 noches 4 días por persona

8 personas $2.000.000 COP x persona 

7 personas $ 2.200.000 COP x persona

6 personas $ 2.400.000 COP x persona

5 personas $ 2.600.000 COP x persona

4 personas $2.900.000 COP x persona

3 personas $ 3.350.000 COP x persona

2 personas $ 4.350.000 COP x persona

1 persona $ 7.150.000 COP

Fechas promocionales 2025 

20/06 al 23/06 Consulta con el asesor nuevas fechas promocionales, estas se van abriendo durante el año.

Si tienes un grupo mínimo de 4 personas y te gustaría acceder a una tarifa baja, consulta con el asesor como lo puedes hacer.

 

La Tarifa Incluye
  • Transportes internos desde Puerto Inírida
  • Alojamiento 3 noches
  • Alimentación: Desayuno (3), Almuerzo (4) y cena (3). (Opción vegetariana con solicitud previa).
  • Entradas a los atractivos estipulados. y guía profesional.
  • Tarjeta de asistencia médica por 4 días.
  • Guía local
  • Snacks de la región durante los recorridos 
  • Hidratación (Cava con hielo, agua tratada, gatorade para cada día). 
  • Pasajes aéreos
  • Impuesto de ingreso al municipio 
  • Transportes no estipulados en la información, propinas, bebidas y/o alimentos no descritos en el plan. 
  • Lavandería, gastos personales y servicios adicionales.

Generalidades del plan turístico:

¿Duración del plan turístico?

El programa tiene una duración de tres noches cuatro días

Los Cerros de Mavicure están ubicados en el municipio de Puerto Inírida, en el Departamento de Guainía, en Colombia el “País de la belleza”.

Para llegar a este icónico lugar, debes hacerlo por vía aérea con la aerolínea comercial SATENA. Los vuelos parten desde las ciudades de Bogotá y Villavicencio. Desde Bogotá hay vuelos diarios, mientras que desde Villavicencio los vuelos están disponibles los días martes, jueves, sábado y domingo. 

Te recomendamos que los tiquetes aéreos que compres sean de la siguiente forma: Para el día de ingreso al municipio sea el primer vuelo y para el vuelo de regreso sea el ultimo del día. Esto con la intención de sacar el mayor provecho de la experiencia.

Si tienes dudas adicionales, visita nuestro blog “recomendaciones y preguntas frecuentes para visitar Guainia” o comunícate con uno de nuestros asesores vía Whatsapp y con gusto te brindaremos toda la información necesaria.

Cronograma del Plan turístico:

Día 1 Saberes y Sabores
  • Nuestro punto de encuentro será el aeropuerto de Puerto Inírida, donde el equipo local de Anatya´s Way, estará atento a tu recibimiento. 
  • Nos trasladaremos a la comunidad Berrocal Vitinia (en Tuktuks ((similar a motocarro) o minivans, depende de la disponibilidad).
  • Una vez en la comunidad, realizaremos la distribución del alojamiento en la cabaña asignada.
  • Sobre la una de la tarde tomaremos un delicioso almuerzo tradicional, preparado por mujeres indígenas, quienes compartirán con nosotros algunos secretos ancestrales que dan sabores únicos a la comida.
  • Continuando con este primer día, luego de disfrutar del almuerzo con la comunidad, tendremos la oportunidad de interactuar con algunas de sus practica tradicionales:
  • Primero, realizaremos la actividad conocida como el “Conuco” (proceso para extraer el veneno de la yuca brava y hacerla comestible).
  • Después, realizaremos la actividad de barro y tejido en fibra natural, para aprender sobre la transformación de los recursos naturales de forma artesanal.
  • Para finalizar este maravilloso día, disfrutaremos de una fogata, acompañados por un sabedor local, quien compartirá con nosotros historias, mitos y leyendas locales. 
  • Regresando a la cabaña podremos observar algunas especies de animales nocturnos, quienes con sonidos y colores mostraran su belleza singular.
  •  
  • En la mañana tomaremos el desayuno e iniciaremos la aventura de este día, acercándonos un poco más a los Cerros de Mavicure. 
  • Las actividades inician con un recorrido al Eco Parque Kenke, un lugar administrado por la comunidad indígena. Haremos un recorrido por los campos de la hermosa y emblemática flor del Inírida, donde podrás contemplarla y aprender sobre su importancia. 
  • Después de este recorrido la comunidad compartirá con nosotros algunos de los secretos de la vida de sus ancestros, aprenderemos sobre el arte de la pesca y la caza ancestral, nos enseñarán a disparar el arco con flecha, cazar con lanzas y a usar la cerbatana. 
  • También realizaremos un recorrido en el bosque rodeados por árboles centenarios y disfrutaremos de las refrescantes aguas del “Cañito”.
  • Regresando podremos disfrutar de un delicioso bufé típico con los dos principales platos ancestrales, el ajicero y el moquiado, acompañado con frutos de la región y sus bebidas típicas, yucuta de mañoco y jugo de manaca.
  • Después de almorzar nos dirigiremos vía fluvial hacia los Cerros de Mavicure- En este recorrido aprovecharemos para hacer avistamiento de toninas o delfines de río, avistamiento de aves y de paisajes. Nos refrescaremos en las aguas rojas del caño Sakiramaii, disfrutaremos del atardecer y luego pasaremos a tomar la cena y descansar en los alojamientos de la comunidad nativa de Venado.
  • Muy temprano emprenderemos nuestro ascenso a los mágicos e imponentes Cerros de Mavicure acompañados por el guía nativo quien nos contará la historia de este majestuoso lugar. La caminata es de aproximadamente 1 hora en terreno inclinado.
    • Una vez en la sima tendremos un espacio de 30 minutos para contemplar el majestuoso paisaje, conectar con el lugar y tomarnos fotografías. 
    • Después de este encuentro, regresamos a orillas del Río Inírida, para trasladarnos a otra maravilla conocida como “La Estrella Fluvial del Inírida” este lugar es el punto de encuentro de 3 ríos de gran importancia ecológica, que crean un espectáculo visual rodeado por afloramientos rocosos. 
    • De regreso, navegaremos por las aguas rojas del Río Atabapo, nos bañaremos allí y disfrutaremos de sus espectaculares playas de arenas blancas, el momento ideal para refrescarnos y relajarnos. 
    • Después de este refrescante baño, no trasladaremos al Parque Rupestre Amarru, este lugar que alberga vestigios de la vida cientos de cientos de siglos atrás. 
    • Acompañados por el guía nativo y sabedor de la comunidad de Coco Viejo que nos acompañará a en un recorrido por los petroglifos donde nos contará sobre sus significados y valor histórico, allí esperaremos y contemplaremos el hermoso atardecer que se funde entre las piedras y las aguas del río Inírida y Guaviare.
    • Regreso a las cabañas de Berrocal Vitína.
    • Descanso.
  • Para finalizar esta maravillosa jornada, este día realizaremos un sendero de observación de aves y un recorrido por la plaza indígena de la comunidad El Paujil. 
  • Muy en la madrugada, haremos un recorrido por los senderos de la cabaña y en los campos naturales de Flor de Inírida en donde podremos escuchar el canto de las aves y observar los colibríes libando la flor de Inírida. También es muy probable que encontremos en nuestro camino a los primates buscando frutos en los árboles- Disfrutaremos de aire fresco y una recarga de energía de la naturaleza.
  • Regresamos a desayunar y antes de dirigirnos al aeropuerto visitaremos el barrio de la Zona Indígena, lugar donde se encuentra la estatua de la Princesa Inírida y haremos un recorrido por la plaza indígena de la comunidad El Paujil. (Esta visita esta sujeta a los horarios de regreso del vuelo).
Actividades a realizar en este programa

Nota: Las tarifas son por persona y en pesos colombianos. Las tarifas pueden variar sin previo aviso. Extranjeros no residentes son exentos de impuesto. Para pagos internacionales hechos con moneda extranjera, el precio cargado se reflejará bajo la TRM del día del pago. Para mayor información, por favor contactarnos              

Anatya Way Travel & Consulting está comprometida con el desarrollo de un turismo responsable y sostenible. Está en contra y rechaza la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes; está comprometida en la prevención y denuncia, vinculando a sus socios, recurso humano, aliados y colaboradores a la divulgación y cumplimiento de la Ley 1336 y 1329 de 2009. 

No apoya y no permite el comercio ilegal de flora y fauna, en cumplimiento del artículo 27 de la Ley 2068 de 2020. Cuida y protege el patrimonio cultural de la Nación en cumplimiento con el artículo 10 de la Ley 1185 del 2008.

Nuestras postales

Visita nuestro Blog