Recomendaciones para los Cerros de Mavicure (no Mavecure) en Guanía

¿Se dice Cerros de Mavicure o Cerros de Mavecure?

La palabra correcta es Mavicure, es un nombre que proviene de los pueblos Puinaves y Curripacos, estos dos resguardos indígenas son quienes ancestralmente han denominado las prominentes formaciones naturales. Los 3 cerros conocidos como “Los Cerros de Mavicure” se denominan individualmente de la siguiente forma

MAICURI: MAVECURE

JÜUJA WEN: Cerro Pajarito

BUOT WEN: Cerro Mono

Es importante que utilicemos la palabra correcta, para no perder en el tiempo la identidad cultural y lingüística de los pueblos indígenas. 

¿Dónde están ubicados los Cerros de Mavicure ? 

Los Cerros de Mavicure están ubicados en el municipio de Puerto Inírida, en el Departamento de Guainía, en Colombia el “País de la belleza”. 

¿Cómo llegar a Los Cerros de Mavicure? 

Para llegar a este icónico lugar, debes hacerlo por vía aérea con la aerolínea comercial SATENA. Los vuelos parten desde las ciudades de Bogotá y Villavicencio. Desde Bogotá hay vuelos diarios, mientras que desde Villavicencio los vuelos están disponibles los días martes, jueves, sábado y domingo. 

Te recomendamos que los tiquetes aéreos que compres sean de la siguiente forma: Para el día de ingreso al municipio sea el primer vuelo y para el vuelo de regreso sea el ultimo del día. Esto con la intención de sacar el mayor provecho de la experiencia.

¿Cómo puedo reservar mi paquete a los Cerros de Mavicure?

Comunícate vía WhatsApp o por teléfono al +57 3106190770, también lo puedes hacer vía correo electrónico al mail reservas@anatyawaytravel.com 

Planea tu viaje con antelación, recuerda que estas en una zona de importancia ecológica y cultural y es necesario hacer las reservas pertinentes.

¿Los recorridos a Los Cerros de Mavicure requieren condiciones físicas óptimas? 

La impresionante belleza de los Cerros de Mavicure se pueden disfrutar desde la parte baja, media y alta, lo que permite que la mayoría de personas puedas disfrutar de este hermoso paisaje. Ten en cuenta que a pesar de la subida para llegar a la parte alta del mirador es de exigencia media alta, lo puedes hacer con calma y a tu ritmo; en caso de que cuentes con alguna condición física o restricción médica, por favor infórmanos con anticipación. Con gusto te asesoraremos para ofrecerte la mejor opción y asegurar que tu estancia sea lo más cómoda y segura posible.

¿Hay hoteles en Los Cerros de Mavicure?

El alojamiento es en la zona rural, en lugares adecuados por las comunidades indígenas, cuentan con buenas condiciones de confort, sin embargo, debes tener en cuenta que los baños son compartidos. Las habitaciones tienen ventilador y en algunas ocasiones cuenta con cortinas y no puertas. Pero esto hace parte del momento a momento y de la inmersión con la comunidad. ! No hay que preocuparse, estarás muy cómodo y muy bien atendido!

¿Cuál es el clima en Los Cerros de Mavicure – Guainía ?

Se caracteriza por ser un clima cálido y húmedo durante la mayor parte del año, con 7temperaturas que oscilan entre los 27°C y 33 °C. La temporada de lluvias, va aproximadamente de mayo a noviembre, esto puede variar por efectos del cambio climático. 

¿Qué debo llevar para visitar Los Cerros de Mavicure?

  • Debes ir preparado para realizar senderismo en espacios con alta exposición a la radiación solar, por ello es necesario llevar ropa adecuada como; Camisas delgadas de manga larga y cuello, pantalón largo de tela delgada (no jean), sombrero o gorra que proteja el cuello, zapatos para senderismo de buen agarre, preferiblemente con protección del tobillo, lentes para el sol, vestido de baño y siempre lleva tu botilito o camelback personal ya que no es correcto ingresar a estas áreas con botellas plásticas, ni otros envases desechables, pues se generan residuos adicionales, dificultando el manejo. 

 

  • Evita llevar elementos que se pueden convertir en residuos y no sean indispensables para el viaje. Lo que llevas se regresa contigo. Recuerda que en este destino el manejo de basuras es limitado, y en nuestros hogares podemos darle un manejo adecuado y no saturamos a las familias locales con nuestros residuos.

 

  • Lleva un impermeable ligero, el cual puedas llevar en tu maleta y regresar a tu casa.

 

  • Lleva tu cámara o celular a los recorridos con espacio en la memoria y carga al 100%…no querrás perderte nada.

 

  • No hay necesidad de traer mucho efectivo ya que en la ciudad de Inírida tenemos cajeros automáticos de Bancolombia, BBVA, Servibanca y corresponsales bancarios. Estos son los 4 bancos disponibles: Bancolombia, Banco de Bogotá, Banco Agrario y Bancamía.

Otros aspectos que debes tener en cuenta: 

  • Recuerda que para ingresar al municipio es necesario pagar el impuesto al turismo, estipulado por la Resolución 193 de diciembre del 2024. Este pago se hace en efectivo en el aeropuerto y varía de acuerdo a la tabla estipulada por la alcaldía, la cual encuentras en el programa que te enviamos.

 

  • El segundo día en el programa de 3 noches 4 días, nos trasladamos a otra zona de alojamiento, para estar más cerca de la zona de ascenso a los cerros. Recomendamos llevar un morral a parte para poder ir con equipaje ligero a esta salida, debido a que el tercer día regresamos al lugar de alojamiento de la primera noche. En el punto de alojamiento de la primera noche tenemos la posibilidad de dejar parte de nuestro equipaje y poder llevar la maleta ligera. 
  • El transporte terrestre se ofrece de dos formas en tuktuks o vans depende de la disponibilidad. Los tuktuks son medios de transporte similares a los mototaxis, con espacio para equipaje.
  • El transporte acuático es en embarcación tipo yate en fibra de vidrio que brinda excelente seguridad. Cuenta con asientos acolchados y reclinados que proporcionan gran comodidad en nuestras rutas fluviales.
  • En los senderos no se permite el ingreso de bebidas alcohólicas, ni cigarrillos.

 

  • Recomendamos vacuna contra la fiebre amarilla mínimo 10 días antes del viaje (no es obligatoria).

  • La compañía móvil con mejor cobertura en la zona es Claro, por esto te recomendamos llevar una simcard de esta empresa.
  • Si cuentas con alguna restricción alimenticia o dieta especial, por favor infórmanos con antelación, con eso podremos tener todo listo para tu viaje. En caso de que cuentes con alguna condición o restricción medica por favor infórmanos, para darte las indicaciones adecuadas o ajustar lo que se requiera y este a nuestro alcance. 

Recuerda que del bienestar de los ecosistemas depende la salud humana, Disfrutémoslos, cuidémoslo y conservémoslos. Por otro lado, este destino tiene una gran importancia cultural y la actividad turística representa una oportunidad económica y una estrategia para su salvaguarda, por esto tu visita es muy importante hazlo con respeto y vive momentos inolvidables. 

Anatya’s Way Travel & Consulting está comprometida con el desarrollo de un turismo responsable y sostenible. Está en contra y rechaza la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes; está comprometida en la prevención y denuncia, vinculando a sus socios, recurso humano, aliados y colaboradores a la divulgación y cumplimiento de la Ley 1336 y 1329 de 2009. No apoya y no permite el comercio ilegal de flora y fauna, en cumplimiento del artículo 27 de la Ley 2068 de 2020. Cuida y protege el patrimonio cultural de la Nación en cumplimiento con el artículo 10 de la Ley 1185 del 2008.