¿Se dice Cerros de Mavicure o Cerros de Mavecure?
La palabra correcta es Mavicure, es un nombre que proviene de los pueblos Puinaves y Curripacos, estos dos resguardos indígenas son quienes ancestralmente han denominado las prominentes formaciones naturales. Los 3 cerros conocidos como “Los Cerros de Mavicure” se denominan individualmente de la siguiente forma:
MAICURI: MAVECURE
JÜUJA WEN: Cerro Pajarito
BUOT WEN: Cerro Mono
Es importante que utilicemos la palabra correcta, para no perder en el tiempo la identidad cultural y lingüística de los pueblos indígenas.
¿Dónde están ubicados los Cerros de Mavicure ?
Los Cerros de Mavicure están ubicados en el municipio de Puerto Inírida, en el Departamento de Guainía, en Colombia el “País de la belleza”.
¿Cómo llegar a Los Cerros de Mavicure?
Para llegar a este icónico lugar, debes hacerlo por vía aérea con la aerolínea comercial SATENA. Los vuelos parten desde las ciudades de Bogotá y Villavicencio. Desde Bogotá hay vuelos diarios, mientras que desde Villavicencio los vuelos están disponibles los días martes, jueves, sábado y domingo.
Te recomendamos que los tiquetes aéreos que compres sean de la siguiente forma: Para el día de ingreso al municipio sea el primer vuelo y para el vuelo de regreso sea el ultimo del día. Esto con la intención de sacar el mayor provecho de la experiencia.
¿Cómo puedo reservar mi paquete a los Cerros de Mavicure?
Comunícate vía WhatsApp o por teléfono al +57 3106190770, también lo puedes hacer vía correo electrónico al mail reservas@anatyawaytravel.com
Planea tu viaje con antelación, recuerda que estas en una zona de importancia ecológica y cultural y es necesario hacer las reservas pertinentes.
¿Los recorridos a Los Cerros de Mavicure requieren condiciones físicas óptimas?
La impresionante belleza de los Cerros de Mavicure se pueden disfrutar desde la parte baja, media y alta, lo que permite que la mayoría de personas puedas disfrutar de este hermoso paisaje. Ten en cuenta que a pesar de la subida para llegar a la parte alta del mirador es de exigencia media alta, lo puedes hacer con calma y a tu ritmo; en caso de que cuentes con alguna condición física o restricción médica, por favor infórmanos con anticipación. Con gusto te asesoraremos para ofrecerte la mejor opción y asegurar que tu estancia sea lo más cómoda y segura posible.
¿Hay hoteles en Los Cerros de Mavicure?
El alojamiento es en la zona rural, en lugares adecuados por las comunidades indígenas, cuentan con buenas condiciones de confort, sin embargo, debes tener en cuenta que los baños son compartidos. Las habitaciones tienen ventilador y en algunas ocasiones cuenta con cortinas y no puertas. Pero esto hace parte del momento a momento y de la inmersión con la comunidad. ! No hay que preocuparse, estarás muy cómodo y muy bien atendido!
¿Cuál es el clima en Los Cerros de Mavicure – Guainía ?
Se caracteriza por ser un clima cálido y húmedo durante la mayor parte del año, con 7temperaturas que oscilan entre los 27°C y 33 °C. La temporada de lluvias, va aproximadamente de mayo a noviembre, esto puede variar por efectos del cambio climático.
¿Qué debo llevar para visitar Los Cerros de Mavicure?
Otros aspectos que debes tener en cuenta:
Recuerda que del bienestar de los ecosistemas depende la salud humana, Disfrutémoslos, cuidémoslo y conservémoslos. Por otro lado, este destino tiene una gran importancia cultural y la actividad turística representa una oportunidad económica y una estrategia para su salvaguarda, por esto tu visita es muy importante hazlo con respeto y vive momentos inolvidables.
Anatya’s Way Travel & Consulting está comprometida con el desarrollo de un turismo responsable y sostenible. Está en contra y rechaza la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes; está comprometida en la prevención y denuncia, vinculando a sus socios, recurso humano, aliados y colaboradores a la divulgación y cumplimiento de la Ley 1336 y 1329 de 2009. No apoya y no permite el comercio ilegal de flora y fauna, en cumplimiento del artículo 27 de la Ley 2068 de 2020. Cuida y protege el patrimonio cultural de la Nación en cumplimiento con el artículo 10 de la Ley 1185 del 2008.