Recomendaciones y preguntas frecuentes para visitar los Cañones de La Sierra

Ubicados en el corazón del departamento del Meta, los cañones del Güejar, Guape y Cafre conforman un circuito natural excepcional que combina aventura, biodiversidad y paisajes imponentes. El Cañón del Güejar, con sus aguas cristalinas, formaciones rocosas del escudo Guyanés y emocionantes rápidos, ofrece una experiencia vibrante de rafting rodeado de selva y cascadas. El Cañón del Guape, más exclusivo y estacional, se puede visitar en época seca y permite disfrutar de tubing en un entorno casi virgen, lleno de pozos naturales y vegetación exuberante. Por su parte, el Cañón del Cafre brinda una aventura refrescante a través de tubing, en un recorrido donde el agua y la selva se fusionan para crear una experiencia divertida y sensorial. Cada uno de estos cañones ofrece una forma distinta de conectarse con la naturaleza, haciendo de esta región un destino ideal para los amantes del ecoturismo y la adrenalina.

 

Preguntas frecuentes: 

¿Qué actividades se realizan en el Cañón del Güejar?

Rafting: Recorrido de aproximadamente 17 km en bote inflable, navegando por rápidos emocionantes y tramos de aguas tranquilas, rodeado de majestuosas paredes rocosas y cascadas.

Avistamiento de aves y fauna silvestre: Este cañón es hogar de aves endémicas y especies como nutrias, monos tití y perezosos. Es ideal para quienes disfrutan la observación de naturaleza en estado puro.

 Baño en piscinas naturales: En algunas paradas del recorrido, puedes sumergirte en pozos de agua cristalina y relajarte entre rocas milenarias del escudo Guyanés.

¿Qué actividades se realizan en el Cañón del Guape?

Tubing en temporada seca (enero a marzo) El descenso en neumático individual por el río Guape es una experiencia estacional llena de emoción, con paisajes selváticos y aguas refrescantes.

Exploración de cascadas y pozos naturales: Durante el recorrido es posible detenerse a nadar o explorar formaciones rocosas y cascadas que adornan el cañón.

Observación paisajística y fotografía de naturaleza: El Cañón del Guape es un escenario ideal para fotógrafos y amantes de los paisajes vírgenes, especialmente por la forma en que la luz se filtra entre las paredes del cañón.

¿Qué actividades se realizan en el Cañón del Cafre?

Tubing por el río Cafre: Vive una experiencia divertida y refrescante descendiendo en tubing por un río rodeado de selva, rocas, vegetación espesa y pozos naturales.

Nado en pozos y cascadas: El recorrido permite nadar y descansar en pozos cristalinos, rodeado de vegetación y sonidos naturales.

Exploración de flora y fauna: El entorno selvático del Cafre alberga gran diversidad biológica, perfecta para quienes disfrutan de la ecología y la interpretación ambiental.

¿Cuál es el punto de partida parta visitar los Cañones?

Los programas que te ofrece Anatya´s Way inician desde el municipio de Mesetas, el punto de encuentro será la oficina del operador. Aquí, podrás dejar con seguridad tus pertenencias mientras realizamos la actividad y regresamos. El punto de encuentro puede variar con previo acuerdo con el cliente.

¿Dónde está ubicado el Cañón del Güejar y el Cafre?

El Cañón del Güejar está ubicado en el municipio de Mesetas el cual se ubica en el departamento del Meta, aproximadamente a 2.5 horas de Villavicencio, la distancia aproximada es de 142. Este recorrido se realiza sobre la vía a Granada – Mesetas, la vía se encuentra en muy buenas condiciones. Este recorrido se caracteriza por la diversidad de paisajes y agroecosistemas asociados a la ganadería. 

¿Cómo llegar al Cañón del Güejar y el Cafre?

Para llegar al Cañón del Güejar y al Cañón del Cafre, primero debes dirigirte al municipio de Mesetas. Una vez allí, el personal de la empresa te acompañará hasta la zona de ingreso a cada cañón. Puedes llegar a Mesetas por vía terrestre, tomando la ruta Bogotá – Villavicencio – Granada – Mesetas. Este recorrido puede hacerse en moto, carro particular, transporte público o servicio especial.

Si viajas en transporte público desde Bogotá, debes tomar un bus hacia la ciudad de Villavicencio. Una vez allí, puedes tomar otro vehículo que te lleve a Granada, ya sea desde el terminal de transporte o desde el centro comercial La Hacienda, donde salen vans desde las 5:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. Finalmente, en Granada, en el punto conocido como “Contransariari”, puedes tomar otro carro que te llevará a Mesetas.

También existe la opción de tomar un vuelo desde Bogotá a Villavicencio y continuar el trayecto por tierra siguiendo la misma ruta.

¿Dónde está ubicado el Cañón del Guape?

El Cañón del Guape esta ubicado en el municipio de Uribe, el cual se ubica en el departamento del Meta, aproximadamente a 4 horas de Villavicencio, la distancia aproximada es de 189 km. Este recorrido se realiza sobre la vía a Granada – Mesetas – Uribe, la vía se encuentra en buenas condiciones, sin embargo, al menos 45 km de este trayecto está en una ruta destapada. Este recorrido se caracteriza por la diversidad de paisajes y representaciones de la vida campesina que durante el camino se representan.

¿Cómo llegar al Cañón del Guape?

Para llegar al Cañón del Guape, primero debes dirigirte al municipio de Mesetas. De la misma manera que te relacionamos arriba. Al llegar a Mesetas, se toma la ruta hacia el municipio de Uribe, sin embargo, si vas en transporte público, puedes tomar un campero directo hasta Uribe. 

¿Cual es la temporada para visitar el Cañón del Güejar?

El Cañón del Güejar y el Cañón del Cafre pueden visitarse durante todo el año; sin embargo, existe la posibilidad de que las actividades se cancelen debido a lluvias intensas. La mejor época para visitar el Cañón del Río Güejar puede variar según la experiencia que desees vivir. Si buscas disfrutar del paisaje y apreciar los intensos tonos verdes del agua, lo ideal es visitarlo durante los meses de poca lluvia. Por otro lado, si prefieres una experiencia con mayor adrenalina, la mejor temporada es entre mayo y julio, cuando el caudal del río aumenta. Ten en cuenta que las condiciones climáticas pueden cambiar rápidamente, por lo que estos datos son una referencia aproximada y no garantizan condiciones exactas.

¿Cuál es la temporada para visitar el Cañón del Guape?

Debes tener en cuenta, al momento de planear tu viaje, que el Cañón del Guape es un destino turístico estacional. El ingreso a este lugar solo se permite durante la temporada de poca lluvia, entre los meses de enero y marzo.

¿Hay restricciones para realizar las actividades en los cañones?

Debes tener en cuenta que las actividades que se realizan en los tres cañones están categorizadas como deportes extremos, de acuerdo con la normativa nacional. Esto implica que se requieren condiciones físicas óptimas para llevarlas a cabo. También es importante saber nadar; aunque no es una restricción obligatoria, es recomendable contar con esta habilidad, ya que durante las actividades estarás expuesto al agua el 100% del tiempo.

Si cuentas con alguna limitación física o condición de salud, te invitamos a comunicarte con uno de nuestros asesores para contarnos tu situación. Con gusto te brindaremos la orientación necesaria para que tu viaje sea completamente satisfactorio.

Un aspecto importante a tener en cuenta es que al Cañón del Güejar no pueden ingresar menores de 14 años y los menores de edad que no vayan acompañados por sus papas deben presentar el permiso correspondiente, esto conforme a la normativa turística del área protegida.

¿Debo hacer reserva para visitar los Cañones?

Si, para visitar cualquiera de los 3 cañones debes reservar con antelación, pues puede que no encuentres disponibilidad si llegas directamente al lugar. Esto se debe a que, existe una capacidad estimada de visitantes por días, para evitar causar impactos negativos por el turismo. Esto es regulado por las autoridades ambientales. 

¿Qué ropa debo llevar para visitar los cañones?

Debes ir preparado para estar en espacios con alta exposición a la radiación solar, por ello es necesario llevar ropa adecuada, como camisas delgadas de manga larga y cuello, pantalón largo de tela delgada (no jean), impermeable, sombrero o gorra que proteja el cuello, zapatos para el agua de buen agarre preferiblemente con protección del tobillo, vestido de baño y siempre lleva tu botilito o camelback personal ya que en algunos atractivos no se permiten las botellas plásticas, ni otros envases desechables.

Otras recomendaciones: 

Evita llevar elementos que se pueden convertir en residuos y no sean indispensables para el viaje. Lo que llevas se regresa contigo. Recuerda que en este destino el manejo de basuras es limitado, y en nuestros hogares podemos darle un manejo adecuado y no saturamos a las familias locales con nuestros residuos.

Lleva tu cámara o celular a los recorridos con espacio en la memoria y carga al 100%…no querrás perderte nada. Ten en cuenta que siempre estarás expuesto al agua y con las manos ocupadas por los elementos para navegar, por esto, te sugerimos llevar tu equipo colgado y con protector para el agua. 

Si cuentas con alguna restricción alimenticia o dieta especial, por favor infórmanos con antelación, con eso podremos tener todo listo para tu viaje. En caso de que cuentes con alguna condición o restricción medica por favor infórmanos, para darte las indicaciones adecuadas o ajustar lo que se requiera y este a nuestro alcance. 

Recomendamos utilizar bloqueadores y repelentes eco-amigables para evitar impactos en los ecosistemas. Durante las actividades en estos espacios naturales no se permite el consumo de cigarrillos y bebidas alcohólicas.

Lleva tus documentos de identificación (cédula de ciudadanía y tarjeta de identidad para nacionales, y pasaporte para extranjeros), libreta militar, carnet de seguro médico y certificados de vacunas, se recomienda contra la fiebre amarilla. 10 días antes del viaje (no es obligatoria).

Hay la posibilidad de hacer pagos por transferencia y tarjetas de crédito para compras locales, sin embargo, recomendamos llevar dinero en efectivo.

Compra los paquetes a Uribe con transporte desde Mesetas. El transporte público desde Granada a Mesetas no es frecuente puede que tardes más de lo esperado, además, el servicio no cuenta con las condiciones optimas de confort para el turista.

Evita desgastes, si vienes desde Bogotá u otra ciudad lejana al municipio de Mesetas, te recomendamos tomar el plan con una noche adicional para evitar el desgaste de los traslados y que no llegues agotado a las actividades. El municipio está ubicado a aproximadamente tres horas de Villavicencio y a siete horas de Bogotá, por lo que el viaje ocupará casi toda una jornada. La salida a los cañones es en la mañana muy temprano. Por esta razón, también te sugerimos llegar un día antes del inicio del itinerario.

 

Anatya’s Way Travel & Consulting está comprometida con el desarrollo de un turismo responsable y sostenible. Está en contra y rechaza la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes; está comprometida en la prevención y denuncia, vinculando a sus socios, recurso humano, aliados y colaboradores a la divulgación y cumplimiento de la Ley 1336 y 1329 de 2009. No apoya y no permite el comercio ilegal de flora y fauna, en cumplimiento del artículo 27 de la Ley 2068 de 2020. Cuida y protege el patrimonio cultural de la Nación en cumplimiento con el artículo 10 de la Ley 1185 del 2008.